martes, 27 de diciembre de 2011
Centros de mesa navideños.Realizados por alumnos de 6ºA del CEIP JOAQUÍN CARRIÓN VALVERDE.
sábado, 24 de diciembre de 2011
Algunos espacios naturales protegidos en España. Vídeos propuestos por alumnos de 6ºA del CEIP JOAQUÍN CARRIÓN VALVERDE .
Parque Nacional de Doñana. (Huelva). Propuesto por CONCHI FRUCTUOSO.
Parque Nacional del Teide (Tenerife).Propuesto por SALVADOR FRUCTUOSO .
Parque Nacional de Sierra Nevada (Granada). Propuesto por ELENA BLAYA.
Parque Natural de Calblanque ( Cartagena -La Unión). Propuesto por CRISTO GARCÍA.
Parque Nacional del Teide (Tenerife).Propuesto por SALVADOR FRUCTUOSO .
Parque Nacional de Sierra Nevada (Granada). Propuesto por ELENA BLAYA.
Parque Natural de Calblanque ( Cartagena -La Unión). Propuesto por CRISTO GARCÍA.
martes, 20 de diciembre de 2011
Arquímedes.
Etiquetas:
Arquímedes,
conoc. del medio,
tema 6
La densidad y el principio de Arquímedes.
Etiquetas:
Arquímedes,
conoc. del medio,
la densisdad,
tema 6
Ortografía: La tilde en interrogativos y exclamativos.Actividades.

viernes, 16 de diciembre de 2011
Diminutivos, aumentativos y despectivos.
Etiquetas:
aumentativos,
despectivos.,
diminituvos,
lengua,
tema 5
martes, 13 de diciembre de 2011
lunes, 12 de diciembre de 2011
Propiedades de la materia II.
Etiquetas:
conoc. del medio,
propiedades de la materia,
tema 6
Propiedades de la materia.
Etiquetas:
conoc. del medio,
propiedades de la materia,
tema 6
El día de la Constitución en imágenes.
Operaciones con números decimales.
Etiquetas:
matemáticas,
operaciones cnúmeros decimales,
tema 6
domingo, 11 de diciembre de 2011
Números decimales.
Etiquetas:
matemáticas,
números decimales,
tema 6
Reglas para sumar y restar números enteros.
Regla | Ejemplo | ||
---|---|---|---|
![]() | Dos signos iguales se convierten en positivo | +(+) o | 3+(+2) = 3+2 = 5 |
-(-) | 6-(-3) = 6+3 = 9 | ||
![]() | Dos signos distintos se convierten en negativo | +(-) o | 7+(-2) = 7-2 = 5 |
-(+) | 8-(+2) = 8-2 = 6 | ||
Etiquetas:
ecosistema,
matemáticas,
suma y resta numeros enteros,
tema 5
miércoles, 7 de diciembre de 2011
Concurso:"Dibuja la navidad".
Concurso propuesto por "El corte inglés", con el título dibuja la Navidad. Los alumn@s deben mostrar, utizando cualquier técnica pictórica: lápiz, pluma, cera. óleo, acuarela...lo que significa o como ven la Navidad.
Es importante:
Es importante:
- Anotar en el dorso: nombre y apellidos del niñ@, fecha de nacimiento, dirección completa, código postal, ciudad de residencia, teléfono, colegio en el que estudia, curso y profesor que ha dirigido el trabajo.
- También debe aparecer una autorización del padre/madre o tutor donde conste el nombre, los apellidos y el DNI de la persona que autoriza indicando si es padre/madre o tutor.
sábado, 3 de diciembre de 2011
Suma de números enteros de distinto signo.
Etiquetas:
matemáticas,
suma números enteros,
tema 5
Suma de números enteros del mismo signo.
Etiquetas:
matemáticas,
suma números enteros,
tema 5
viernes, 2 de diciembre de 2011
Acentuación en diptongos, triptongos e hiatos.
Etiquetas:
acentuación,
diptongo,
hiato,
ortografía,
triptongo
jueves, 1 de diciembre de 2011
La Constitución. Web explicativa.
Etiquetas:
conmemoraciones,
día de la constitución
Documental.Destrucción de ecosistemas.
Destrucción de los ecosistemas.
Etiquetas:
conoc. del medio,
destuccion ecosistemas,
tema 5
El hombre y los ecosistemas.
Etiquetas:
conoc. del medio,
el hombre y los ecosistemas,
tema 5
lunes, 28 de noviembre de 2011
Grados del adjetivo.
Etiquetas:
grados del adjetivo,
lengua,
tema 4
Día de la constitución.
Contestarás las distintas preguntas utilizando los distintos enlaces web que se proponen.
Etiquetas:
conmemoraciones,
día de la constitución
Juega sumando y restando números enteros.
Etiquetas:
juegos,
matemáticas,
suma y resta numeros enteros,
tema 5
martes, 22 de noviembre de 2011
Palabras primitivas, derivadas y compuestas.
Etiquetas:
lengua,
palabras primitivas y derivadas.,
tema 4
lunes, 21 de noviembre de 2011
Adaptación a ecosistemas extremos.
Etiquetas:
adaptación a ecosistemas extremos.,
conoc. del medio,
tema 5
Adaptación del medio acuático al terrestre.
Etiquetas:
adaptación al medio,
conoc. del medio,
tema 5
Comparando números enteros.
Etiquetas:
comparación de números enteros,
matemáticas,
tema 5
Números naturales y enteros.
Etiquetas:
matemáticas,
números naturales y enteros,
tema 5
viernes, 18 de noviembre de 2011
Análisis morfosintáctico.
Etiquetas:
análisis morfosintáctico.,
lengua
jueves, 17 de noviembre de 2011
Actividades tema 4:los ecosistemas.
Etiquetas:
actividades,
conoc. del medio,
tema 4
miércoles, 16 de noviembre de 2011
Cadena alimentaria: productores, consumidores y descomponedores.
Etiquetas:
cadena alimentaria,
conoc. del medio,
tema 4
Los ecosistemas II.
Etiquetas:
conoc. del medio,
ecosistema,
tema 4
Ecosistemas.
Etiquetas:
conoc. del medio,
ecosistema,
tema 4
lunes, 14 de noviembre de 2011
Calcular el m.c.d.
Etiquetas:
m.c.d,
matemáticas,
tema 4
viernes, 11 de noviembre de 2011
Números primos y compuestos.
Etiquetas:
matemáticas,
numeros primos y compuestos,
tema 4
Criterios de divisibilidad.
Etiquetas:
criterios de divisibilidad,
matemáticas,
tema 4
La noticia.
Etiquetas:
la noticia,
lengua,
tema 3
jueves, 10 de noviembre de 2011
Divisores de un número.
Etiquetas:
divisores,
matemáticas,
tema 4
martes, 8 de noviembre de 2011
Determinantes:"indefinidos".
Etiquetas:
determinantes,
lengua,
tema 3
Determinantes:"numerales".
Etiquetas:
determinantes,
lengua,
tema 3
Determinantes: "posesivos".
Etiquetas:
determinantes,
lengua,
tema 3
lunes, 7 de noviembre de 2011
Determinantes "demostrativos". Actividades.
Etiquetas:
demostrativos,
lengua,
tema 3
Determinantes:"demostrativos".
Etiquetas:
demostrativos,
lengua,
tema 3
sábado, 5 de noviembre de 2011
Múltiplos de un número.
Etiquetas:
matemáticas,
múltiplos,
tema 4
viernes, 4 de noviembre de 2011
Trivial para 6º de primaria.
Los determinantes.
Etiquetas:
determinantes,
lengua,
tema 3
jueves, 3 de noviembre de 2011
Actividades: palabras compuestas II.
Pon la tilde a las palabras compuestas que la necesiten. Recuerda lo explicado en clase y si tienes dudas revisa el libro.
Etiquetas:
lengua,
palabras compuestas,
tema 3
Actividades: palabras compuestas I.
Etiquetas:
lengua,
palabras compuestas,
tema 3
Palabras compuestas.
Etiquetas:
lengua,
palabras compuestas,
tema 3
Calcula una raiz cuadrada.
Etiquetas:
matemáticas,
raiz cuadrada,
tema 3
domingo, 30 de octubre de 2011
Más actividades: polisemia y homonimia.
Etiquetas:
lengua,
polisemia y homonimia,
tema 3
Actividades: polisemia y homonimia.
Etiquetas:
lengua,
polisemia y homonimia,
tema 3
viernes, 28 de octubre de 2011
Ejemplos de palabras homónimas.
Aquí aparecen algunos ejemplos de palabras homónimas. Entre ellas aparece la mencionada en clase vaca- baca. Fijaros que tienen distitnta forma pero lo importante es su pronunciación, que es igual. Su significado es distinto. Sus entradas en el diccionario también serian distintas. Observar estos ejemplos:
abollado (hundido por golpe)
|
aboyado (finca con bueyes)
| |
abrazarse (estrechar con los brazos)
|
abrasarse (quemarse)
| |
acerbo (áspero, duro)
|
acervo (montón de cosas)
| |
agito (verbo agitar)
|
ajito (ajo pequeño)
| |
alagar (llenar de lagos)
|
halagar (mostrar afecto, admiración)
| |
aprender (adquirir conocimientos)
|
aprehender (asir)
| |
arrollo (verbo arrollar)
|
arroyo (río pequeño)
| |
as (campeón deportivo)
|
has (verbo haber)
| |
as (carta de la baraja)
|
haz (manojo, superficie)
| |
Asia (continente)
|
hacia (preposición)
| |
ato (verbo atar)
|
hato (sustantivo)
| |
baca (elemento de transporte)
|
vaca (hembra del toro)
| |
bacía (vasija)
|
vacía (verbo vaciar)
| |
bacilo (bacteria)
|
vacilo (verbo vacilar)
| |
balido (sonido de la oveja)
|
valido (primer ministro o verbo valer)
| |
barón (título aristocrático)
|
varón (hombre)
| |
basar (asentar sobre la base)
|
bazar (tienda, mercado)
| |
basto (tosco, grosero)
|
vasto (ancho)
| |
baya (fruto carnoso)
|
vaya (verbo ir)
| |
bello (hermoso)
|
vello (pelo corto y suave)
| |
bienes (posesiones)
|
vienes (verbo venir)
| |
bobina (carrete)
|
bovina (perteneciente al toro o la vaca).
| |
botar (arrojar, dar botes)
|
votar (emitir votos)
| |
botas (calzado)
|
votas (verbo votar)
| |
cabo (punta, grado militar)
|
cavo (verbo cavar)
| |
callado (verbo callar)
|
cayado (báculo)
| |
callo (dureza, verbo callar)
|
cayo (isla)
| |
calló (verbo callar)
|
cayó (verbo caer)
| |
cause (verbo causar)
|
cauce (de un río)
| |
ceda (verbo ceder)
|
seda (tejido)
| |
cede (verbo ceder)
|
sede (local, lugar)
| |
cenado (verbo cenar)
|
senado (cámara de senadores)
| |
cepa (tronco de la vid)
|
sepa (verbo saber)
| |
ciego (invidente)
|
siego (verbo segar)
| |
ciervo (animal salvaje)
|
siervo (esclavo)
| |
cierra (verbo cerrar)
|
sierra (instrumento de corte)
| |
cien (número)
|
sien (frente)
| |
cocer (cocinar)
|
coser (verbo coser)
| |
combino (verbo combinar)
|
convino (verbo convenir, acordar)
| |
desmallar (quitar mallas)
|
desmayar (desvanecer)
| |
errar (sinónimo de equivocarse)
|
herrar (poner herradura a una caballería)
| |
estibo (estibar)
|
estivo (verano)
| |
gira (excursión, viaje)
|
jira (trozo de tela)
| |
graba (verbo grabar)
|
grava (carga, tributo, piedrecillas)
| |
grabar (Señalar con incisión o abrir y labrar en hueco o en relieve sobre una superficie un letrero, una figura o una representación de cualquier objeto o bien captar y almacenar imágenes o sonidos por medio de un disco, una cinta magnética u otro procedimiento, de manera que se puedan reproducir)
|
gravar (imponer un gravamen)
| |
grabe (verbo grabar)
|
grave (de gravedad)
| |
gragea (confite pequeño)
|
grajea (verbo grajear)
| |
haber (verbo)
|
a ver (preposición a + verbo ver)
| |
había (verbo haber)
|
avía (verbo aviar)
| |
halla (verbo hallar)
|
haya (verbo haber o tipo de árbol)
|
aya (sinónimo de niñera)
|
hasta (preposición)
|
asta (lanza, palo, cuerno)
| |
hojear (pasar las hojas)
|
ojear (escudriñar)
| |
hora (unidad de tiempo)
|
ora (verbo orar)
| |
hulla (tipo de carbón)
|
huya (verbo huir)
| |
huso (instrumento para hilar)
|
uso (verbo usar)
| |
ingerir (tomar alimentos)
|
injerir (incluir Algo)
| |
izo (verbo izar)
|
hizo (verbo hacer)
| |
La Haya (ciudad)
|
(la) aya (institutriz)
|
la haya (pronombre la + haber): no creo que la haya visto.
|
libido (deseo carnal)
|
lívido (intensamente pálido y amoratado)
| |
malla (red)
|
maya (antiguo pueblo indio)
| |
masa (volumen)
|
maza (arma de guerra)
| |
nabal (tierra de nabos)
|
naval (de naves)
| |
novel (el que comienza a practicar un arte o profesión o tiene poca experiencia en ellos)
|
Nobel (premio)
| |
ola (onda marina)
|
¡Hola! (interjección, saludo)
| |
onda (ondulación)
|
honda (profunda)
| |
olla (vasija redonda)
|
hoya (cavidad)
| |
pollo (cría de ave)
|
poyo (banco de piedra)
| |
pulla (dicho agudo para herir a alguien)
|
puya (punta acerada de varas de picadores)
| |
sabia (que sabe)
|
savia (jugo de las plantas)
| |
té (infusión)
|
te (pronombre personal)
| |
rallar (desmenuzar con un rallador)
|
rayar (hacer rayas)
| |
rayo (fenómeno atmosférico)
|
rallo (verbo rallar)
| |
rebelar (sublevarse)
|
revelar (fotografías, descubrir)
| |
recabar (reclamar, conseguir)
|
recavar (volver a cavar)
| |
reusar (volver a usar)
|
rehusar (rechazar, no aceptar)
| |
rivera (río)
|
ribera (orilla)
| |
riza (verbo rizar)
|
risa (expresión de alegría)
| |
sabia (que sabe mucho)
|
savia (líquido de las plantas)
| |
tubo (sustantivo)
|
tuvo (verbo tener)
| |
valla (línea de estacas o tablas)
|
vaya (verbo ir)
| |
vegete (verbo vegetar)
|
vejete (diminutivo de viejo)
| |
veraz (verdadero)
|
verás (verbo ver)
| |
veta (vena, filón)
|
beta (letra griega)
| |
vez (tiempo, turno)
|
ves (verbo ver)
| |
vidente (lo que ve)
|
bidente (dos dientes)
| |
U (letra del alfabeto)
|
¡Uh! (interjección)
| |
zueco (calzado de madera)
|
sueco (de Suecia)
|
≥ consejo acción de aconsejar ≥ cocejo cuerpo colegiado concejo municipal
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)